
Como ya sabéis todos y todas, me llamo Gala Muñoz Pacheco, tengo 18 años, estoy estudiando magisterio de infantil pero lo combino con mi trabajo de "influencer". También tengo el título de monitora de ocio y tiempo libre.
Gracias a mi trabajo en las redes sociales, la marca Coca-Cola me ofreció la oportunidad de ir al festival Coachella junto con seis acompañantes que quisiese llevar. No dudé ni un segundo en decírselo a María, a Víctor, a Liu, a Eona, a Alex, a Alicia y a Nicole. No me lo pasaría igual de bien si no estuviesen ellos. Les encantó la idea de poder ir todos juntos al mejor festival internacional y aprovechar esta oportunidad que nos ofreció Coca-Cola.
Gracias a mi trabajo en las redes sociales, la marca Coca-Cola me ofreció la oportunidad de ir al festival Coachella junto con seis acompañantes que quisiese llevar. No dudé ni un segundo en decírselo a María, a Víctor, a Liu, a Eona, a Alex, a Alicia y a Nicole. No me lo pasaría igual de bien si no estuviesen ellos. Les encantó la idea de poder ir todos juntos al mejor festival internacional y aprovechar esta oportunidad que nos ofreció Coca-Cola.
A continuación, pondré más cosas sobre mí como aficiones y gustos. A esta sección la llamaremos: " 20 cosas sobre mí".
1. Me gusta todo tipo de música pero, sobre todo, el rock y la música clásica.
2. Una de mis aficiones es dibujar.
4. Odio que intenten mentirme.
6. Me gusta practicar actividades al aire libre.
7. Soy vegetariana.
8. Me gusta compartir mi tiempo con las personas que aprecio, sea donde sea.
9. Soy muy empática.
10. No me gusta discutir con nadie, solo cuando es necesario y con personas que importen de verdad.
11. Me gusta hablar de temas polémicos y debatir.
12. Me encantan los animales.
13. Mi plan ideal es pasar un día en la naturaleza.
14. Me encanta ver películas y series.
15. Adoro los días de lluvia, peli, sofá y manta.
16. Soy una persona muy creativa.
17. Mi signo del zodiaco es piscis.
18. Me gusta más la montaña que la playa.
19. Mi color favorito es el azul turquesa.
20. Mi mayor sueño es ver una aurora boreal en persona.
Espero que os haya gustado mi primera entrada en este blog. Un beso a todos y todas. Espero que me mandéis un "20 cosas sobre vosotros".
¡Hasta el siguiente post!
¡Imitamos a Rosalía!
Buenos días mis amores, ¡ya estamos de vuelta! Primero daros las gracias por todos los mensajes de apoyo que estoy recibiendo acerca del el blog. Me ha encantado recibir muchos mensajes con las 20 cosas sobre vosotros/as porque así os puedo ir conociendo poco a poco.
Veo que os está gustando mucho la idea del blog por esto, hoy os traigo un nuevo post sobre una de las mejores experiencias que vivimos en Coachella.
El primer día que llegamos a California, estábamos muy contentos y deseando pasárnoslo bien. Cuando llegamos la hotel lo que menos nos apetecía era ponernos a abrir y a colocar la ropa de las maletas, por lo que a María se le ocurrió la idea de poner música, bailar y hacer imitaciones de los cantantes. Obviamente imitamos a Rosalía. Nos pusimos manos a la obra y con papeles de periódico (para utilizar material reciclado) nos hicimos las uñas, la vestimenta y todo lo que nos hacía falta.
Esta actividad fue realmente enriquecedora para desarrollar nuestra propia creatividad y para poder expresar lo que nos gusta y lo que sentimos en ese momento.
Se me ocurrió hacerme las uñas de Rosalía porque, a lo mejor, en ese instante me sentía feliz, una mujer empoderada y con mucha energía. Si en ese mismo momento me hubiese sentido de otra manera, a lo mejor hubiesen pasado otras ideas por mi cabeza acordes a mi estado de ánimo.
Al final la imitación y actuación de Rosalía salió genial y, lo más importante de todo, es que nos lo pasamos genial.
A continuación os dejo algunas fotos para que lo podáis disfrutar igual que nosotros/as.
¡Hasta el siguiente post! Un beso.
Reutilizar también es divertido.
!Hola de nuevo mis amores! Hoy os traigo un post para contaros el cómo podemos ser conscientes con el planeta, cuidarlo y actuar con pequeñas acciones. Sin más demora os cuento lo que nos pasó.

Con el ambiente y la situación de festival que estábamos viviendo, se nos pasó por la cabeza hacer una guitarra eléctrica. Nos pusimos manos a la obra. Cuando trabajamos todos/as en grupo en una idea que nos motiva a todos y todas nos salen cosas increíbles y la guitarra fue una de ellas. Os dejo por aquí las fotos de como nos quedó. !A mí me encantó!
Pd: Al final se nos acabó perdiendo la guitarra o alguien nos la quitó, por lo que sólo tenemos el recuerdo de ella gracias a las fotos.
Acordaros de no olvidaros de cosas que tengáis por casa como ropa vieja, cartón o botellas de plástico para que las podáis dar una nueva vida y hacer actividades tan maravillosas como estas.
Sólo espero que cada día seamos más en esta lucha porque así, podremos cambiar más rápido esta situación.
"Somos la primera generación en sentir el impacto del cambio climático, y la última que puede hacer algo al respecto."
- Barack Obama.
Saca al niño/a que llevas dentro
¡Bienvenidos de nuevo a nuestro blog mis amores! Hoy vengo a contaros cómo podemos hacer dos actividades chulas, sencillas y divertidas, que tienen que ver con la comida, para que podáis entretener a los más pequeños. Nosotros y nosotras tuvimos la oportunidad de participar en ellas porque las organizaron en el hotel y nos lo pasamos igual de bien que los niños/as.
1ª ACTIVIDAD. PLASTILINA COMESTIBLE.
Materiales: harina, agua, aceite, sal, colorantes alimenticios, bandejas y cuencos.
Para realizar esta actividad, lo primero que tenemos que hacer es crear la plastilina. Esta es la parte que más les gusta a los más pequeños (y a mí) ya que, guarrean y se manchan al hacer la masa. Para ello, primero tenemos que echar harina y agua en un cuenco o recipiente hondo, y la mezclamos hasta que veamos que se queda una masa consistente y sólida. Seguimos echando un poco de aceite y sal. Si vemos que la masa nos se queda consistente echamos más harina. Vamos viendo lo que le va haciendo falta.
Una vez que tenemos echa la masa, ya podemos empezar a hacer las figuras que queramos en las bandejas. También podemos utilizar los colorantes alimenticios para darle un poco de color a la masa y lograr que quede como plastilina.
Mis compañeros/as y yo se nos ocurrió representar el sistema solar teniendo en cuenta sus colores, sus tamaños y sus posiciones en la órbita con el fin de que también sea una actividad lúdica donde los niños y las niñas aprendan los planetas, el sistema solar y todas sus características.
Os adjunto una foto para que podáis ver como nos quedó.
2ª ACTIVIDAD. MANDALAS CON OBLEAS.
Materiales: obleas, nutella/nocilla, siropes (chocolate, dulce de leche, fresa...), fruta y decoración de dulces (lacasitos, virutas de colores...).
Para realizar esta actividad, lo único que tenemos que hacer es dejar fluir nuestra creatividad. La actividad consiste en dibujar y elaborar mandalas en las obleas con los siropes. Pero también podemos dejar que los más pequeños dejen fluir su creatividad y experimenten con los sabores y las formas.
Os dejo alguna foto del mandala que elaboré.
¡Buenos días mis amores! Ya sabéis que una de mis virtudes es mi creatividad y la facilidad que tengo para dibujar "bien". Pues hoy en nuestro apartamento allí, en el Coachella, me puse a dibujar y mis amigos/as se quedaron asombrados al ver la perfección con la que había dibujado una simple taza. La hice a mano alzada, a lápiz y con mi imaginación. Entonces, alabaron mi gran habilidad y creatividad a la hora de dibujar. Me dijeron que a ellos/as se les daba fatal dibujar y que, por tanto, no eran nada creativos. Les corregí y les dije que la creatividad no tiene nada ver con tu habilidad al dibujar. Puedes ser muy creativo y no entrar en los estándares de dibujar "bien".
Entonces, les propuse una actividad. Al igual que yo, primero debían de dibujar algo que les apeteciese. Después teníamos que seguir nuestro dibujo con la mano contraria a la que solemos utilizar. Más tarde, con la mano que solemos utilizar pero con los ojos vendados. Y, por último, con la mano contraria y con los ojos cerrados.
Al quitarnos la venda vimos que los dibujos no eran perfectos, que los trazos eran más arriesgados y aleatorios, y que habíamos plasmado lo que habíamos imaginado pero no de la manera en la que se espera. Cuando dibujamos, lo queremos hacer perfecto, queremos dibujar "bien", queremos dibujar en la manera que se espera. Pero salirte de lo "normal" es igual de rico que dibujar "bien". Debemos desarrollar ambas formar y no tener miedo a hacerlo mal porque en el mundo de la creatividad y la imaginación todo está bien si has hecho lo que te salía hacer en ese momento.
Al utilizar la mano contraria y al taparnos los ojos, muchos se sintieron angustiados, frustrado y agobiados porque no les iba a salir lo que querían que les saliese. Yo, sin embargo, estaba tranquila y cómoda porque me dejé llevar, porque confío en mí y se que salirse de las líneas es muy enriquecedor.
Os dejo una foto de mis dibujos y vais a notar claramente la diferencia del dibujo más perfeccionista al dibujo más fluido.
No es un adiós.

La organización que nos preparó este maravilloso viaje nos ha gestionado los billetes para volver a España, a nuestra casa así que aquí estamos.

No ha pasado mucho tiempo y ya echo de menos todo. Recuerdo todas las experiencias y buenos momentos que hemos pasado juntos y que hemos compartido con vosotros y vosotras para que lo sintieseis igual que nosotros/as.
Espero que estéis todos y todas bien y que estés llevando está situación de una manera positiva. Porque todas las cosas la tienen.
Un beso enorme a todos y todas, ahora más que nunca.
Esto no es un adiós, es un hasta luego. Cuando se pase todo esto nos volveremos a ver.
Como en casa en ningún sitio.
¡Hola de nuevo mis amores! Espero que todo vaya bien en vuestras casas. Yo ya he llegado a la mía y he de decir que como en casa ne ningún sitio. Ya la echaba de menos. Echaba de menos mi habitación, mi cama, estar en el jardín, el olor, disfrutar de la comida que hacen mi padre y mi madre, y no me olvido de mi hermana.
Se me hace un poco raro que estemos todos en casa durante todo el día ya que, antes con los trabajos y los estudios no nos veíamos a todas horas del día, excepto los fin de semanas. Peor, he de decir, que me gusta pasar más tiempo con mi familia, jugar, cocinar y hacer cosas juntos. También me está gustando todo este tiempo que tengo para hacer las cosas que me gustan y que, en algún momento, he tenido que dejar aparcadas como dibujar, aprender a coser con máquina, hacer ejercicio, prender a cocinar, meditas, buscar información acerca de temas que me interesan o ver pelis y series que me apetecían ver.
Todo depende de como veamos las cosas. Podemos ver la cosas positivas que nos aporta esta situación o ver las cosas negativas. No digo que no veas las negativas porque también está bien verlas; lo que digo, es que no te centres solo en ellas.
Ahora tú decides como quieres ver esta situación.
A continuación os adjunto una imagen para que sepáis de lo que estoy hablando y a lo largo de todo este tiempo iré subiendo las cosas que he hecho durante el confinamiento.
Visita al Thyssen
¡Hola mis amores! Hoy os traigo una forma divertida y educativa de pasar la cuarentena. La mayoría de museos y exposiciones están haciendo visitas virtuales para que, durante esta situación tan extraña, no perdamos el privilegio de poder visitar los museos y ver sus pinturas.
Nosotros/as hemos decidido ir a la visita virtual del Thyssen ya que es un museo donde hay mucha variedad de estilos de pintura y tienen exposiciones de diseño, y algunas más peculiares y únicas como la de Rembrandt que la han traído este año a España.

Las exposiciones que mas me han gustado ha sido la de Rembrandt que, como os digo, es un privilegio que la podamos ver y si no la habéis visto en físico, tenéis la oportunidad para verla de forma virtual. Y, por otro lado, la exposición de Balenciaga y la pintura española, y la de los impresionistas.
Yo me quedo con las visitas físicas, pero ante estas situaciones siempre vienen bien poder tener estos accesos y no perder las costumbres de visitar los museos.
Mi colección más preciada.
¡Buenos días mis amores! Espero que sigáis todos bien. Hoy vengo a desvelar más cosas sobre mi para que me conozcáis un poquito más. Pero, a cambio, vosotros tendréis que hacer lo mismo y mandármelo. Así, podremos conocernos un poco más.

Tras ver el vídeo, me acordé de que yo tengo dos colecciones muy valiosas que hice cuando era pequeña y las sigo guardando. Una de ellas es de fósiles y otra de minerales (las dos colecciones de piezas naturales).

Esta es una de la historia de mis colecciones. No obstante, publicaré una foto de ambas.
Os dejo el link del blog de Pilar:
https://pilarperezeducacionartistica.blogspot.com/
PERFORMANCE
CONFINAMIENTO

Buenos días mis amores, hoy os traigo una performance un poco
heavy, pero a la vez bonita y esperanzadora acerca de la situación que estamos
viviendo actualmente. A continuación, os adjunto una breve explicación sobre la
performance.
Las manifestaciones permiten que las personas luchemos por
nuestros derechos y protestemos contra las injusticias. A través de los
carteles, plasmamos en ellos nuestras reivindicaciones y lo que pensamos con
total libertad. Esto es algo que se lleva haciendo desde hace muchos siglos y
que hacíamos meses atrás cuando era necesario. El derecho a manifestarnos es
algo que ahora no podemos ejercer y que no lo veo necesario, ya que tenemos que
estar todos unidos para luchar con nuestro enemigo invisible; ya habrá tiempo para
protestar por las injusticias, pero ahora es el momento de luchar desde
nuestras casas para que mejore la situación y se acabe el confinamiento.

Hay momentos en los que la mascarilla oculta las sonrisas y
la felicidad de las personas, pero otras muchas veces no hay nada que ocultar
porque no existe esa sonrisa. Esta situación nos está dando muchos momentos
tristes y está haciendo que nuestra inteligencia emocional no esté pasando por el
mejor momento.
Por esto, es necesario que, por un lado, volvamos a sonreír
y que, por otro lado, podamos verlo y contagiarnos de esa felicidad. Con esta
performance reivindico que cumplamos todos las normas para salir de esta
situación cuanto antes y poder quitarnos, por fin, las mascarillas que ocultan
nuestras sonrisas.
Al final, son las pequeñas cosas las que más extrañamos como
los abrazos, los besos, las sonrisas… Y nos olvidamos de todo lo material que
antes le dábamos más importancia.
DESCUBRE LA RIQUEZA A TU ALCANCE. ACTIVIDAD CUENTO
POCAHONTAS.
He escogido
el cuento de hadas de Pocahontas, cuya película fue estrenada en 1995 porque
creo que, a parte de tratar de temas amorosos como todas las películas antiguas
de princesas de Disney, habla de valores, del ecosistema y, la importancia de
cuidar la naturaleza y no sentirnos dueños de ella.
En
resumen, la película está situada en la época en la que se descubrieron las
Indias orientales (América) y trata de los colonos europeos que iban a
adueñarse de las tierras y coger todos los recursos naturales (como el oro, la
patata, el maíz, animales exóticos…) que aportaban, los cuales no había en las
tierras europeas y que, por tanto, tenían un gran valor económico. Entonces,
llegan a la tierra dónde vive la tribu de Pocahontas para adueñarse de todos
los recursos que aporta. Pocahontas conoce a John Smith (que es uno de los
colonos) y le hace ver que aquí todos viven en armonía en un ecosistema y que
la naturaleza es su mayor riqueza con la siguiente frase de una canción:
“Descubre la riqueza a tu alcance, sin pensar un instante en su valor”. Es una
de mis frases favoritas porque la naturaleza nos aporta muchas cosas, es
nuestra mayor riqueza, pero nosotros solo pensamos en su valor. Entonces,
Pocahontas y John acaban impidiendo la explotación natural del territorio.
Con
esta película le hacemos ver a los niños y niñas la importancia de respetar y
cuidar la naturaleza, y que los seres humanos no somos más que los animales,
somos todos iguales y vivimos en un ecosistema en el que todos nos necesitamos.
Por
esto quiero que mi actividad de educación artística vaya también dirigida a la
educación medioambiental, a través de un cuento tan famoso como este.
Comenzaremos
viendo la película de Pocahontas en clase. Tras la película haremos una
asamblea o abriremos un debate para tratar los temas que he mencionado
anteriormente. Al finalizar les diremos a los alumnos/as que vayan por la tarde a
un parque y traigan para el día siguiente hojas que estén caídas en el suelo para
poder realizar la actividad. Con estos deberes que les hemos mandado de ir a un
parque a coger hojas, al final estamos obligando a los niños/as y a sus padres
a salir a la calle, a correr, a experimentar y a estar en contacto con la
naturaleza.
La
actividad consiste en elaborar un dibujo libre con las hojas que cogieron el
día anterior. Pueden pegarlas, colorearlas, usarlas de plantilla para dibujar
su forma. El objetivo es que entren en contacto en la naturaleza, que vean lo
que podemos hacer con ella y la riqueza que nos aporta. Es importante que sea
un taller libre y que no les digamos lo que tienen que hacer.
Por
otra parte, esta actividad sirve para cualquier edad. Yo misma la realicé
cuando estaba en tercero de la ESO y me gustó mucho como quedó el resultado.
En conclusión, para mi es muy importante educar
hoy en día en el medioambiente y más si lo podemos unir con otras materias como el arte.
DIBUJOS
INFANTILES.
A
través del dibujo, a través del arte podemos expresar lo que sentimos o lo
primero que se nos viene a la cabeza. Desde mi punto de vista y desde mi
experiencia, el arte y la creatividad muestra cómo somos en nuestra máxima
pureza. Aunque también he de decir, que normalmente en el arte, sobre todo
cuando somos adultos, no nos dejamos llevar por lo que sentimos, sino que nos
centramos más en la perfección y en el hacerlo bien.
Sin
embargo, los niños y niñas se expresan con total libertad y dejan llevar su
mente, su lápiz y su mano frente al papel. Por esto, los niños nos aportan
mucha información acerca de ellos, de sus emociones, de sus ideas, de su
imaginación…
He ido
colgando en la entrada principal del blog algunos de los dibujos hechos por mi
primo Lucas y mi prima Elsa, antes y durante el confinamiento para ver como se
expresan y si hay alguna diferencia en los dibujos por las distintas
situaciones.
Diario de confinamiento.
¡Hola mis amores! Ya estoy aquí de nuevo. Como os dije anteriormente, estoy dedicando tiempo a hacer cosas que siempre he querido hacer pero por falta de tiempo y de iniciativa nunca lo he hecho.
He decidido comenzar un diario. Esto es algo que siempre he querido hacer y que me hubiese gustado haberlo hecho desde pequeña para poder leerlo ahora y saber lo que me rondaba por la cabeza. A parte de esto, también lo veo una buena forma de practicar la habilidad escrita que, desde mi punto de vista, la trabajamos muy poco y menos en papel físico que es mucho más enriquecedor.
No hay mejor momento que este para comenzar un diario con el fin de contar todo lo que siento, todo lo que pienso y, al fin y al cabo, todo lo que se me pasa por la cabeza, aunque sea algo disparatado.

Pero os invito y os recomiendo que comencéis a escribir uno y que plasméis en él todo lo que se os pase por la cabeza sin juzgaros y sin que busquéis un fin estético. Dejad fluir vuestro pensamientos y así descubriréis quienes sois vosotros de verdad. Porque cuando estamos solos, con nosotros/as mismos/as somos 100% nosotros/as.
Todavía sigo descubriendo quién es Gala.
Un beso enorme para todos y todas.
¡Nos vemos en el siguiente post!
¿LOS
SUEÑOS NOS QUIEREN DECIR ALGO?
Los sueños
me producen mucha intriga, porque creo que nos quieren decir algo, pero todavía
no tenemos el conocimiento suficiente para descifrarlos. Siempre que sueño algo
que me parece que me quiere decir algo, lo suelo buscar en internet pero no hay
apenas información.
He llegado a soñar con cosas del futuro y del pasado pero, sobre todo, suelo soñar con cosas del presente. Desde mi punto de vista, creo que soñamos con cosas que nos han sucedido en el día o hace poco, porque nuestro cerebro necesita liberar pensamientos, vivencias, ideas... Para poder descansar.
Yo quiero explicar un sueño que creo que tiene que ver mucho con esto de querer deshacernos de pensamientos o recuerdos que todavía nos atan.
Tengo dos amigas que conozco desde la infancia. Nunca nos hemos separado y espero que no lo hagamos. En el sueño vamos nosotras tres juntas caminando por nuestro barrio y estamos felices. A medida que vamos andando hacia un rumbo y destino desconocido, nos vamos encontrando con amistades que tuvimos un día pero que resultaron no ser amigas/os.
A lo largo de nuestra adolescencia tuvimos varias amistades, pero de la mayoría dejamos de ser amigas o se perdió la amistad. Con unas simplemente perdimos el contacto, con otras tuvimos discusiones porque nos equivocamos ambas partes...
Entonces, por el camino nos vamos encontrando a estas personas y nos van echando en cara todo lo que hicimos mal en ese momento. En el mismo instante donde nos dicen lo que hicimos mal, me siento culpable, como que me falta el aire y como que estoy decepcionada conmigo misma. Pero después, también empiezan a admitir las cosas que hicieron mal ellas y entonces nos comenzamos a calmar.
Al final, ambas partes acabamos admitiendo nuestros errores y perdonándonos.
Cuando acabamos nuestro camino, me doy cuenta de que las tres siempre hemos estado juntas y nos hemos apoyado.
No sé por qué soñé con el perdón de estas personas, debido a que ya lo habíamos hablado y nos habíamos perdonado.
Pensándolo llegué a la conclusión de que, aunque nos hubiésemos perdonado con las que eran nuestras amigas, todavía no lo había liberado o no me había perdonado, porque yo con las relaciones de amistad doy todo de mi o eso intento.
He llegado a soñar con cosas del futuro y del pasado pero, sobre todo, suelo soñar con cosas del presente. Desde mi punto de vista, creo que soñamos con cosas que nos han sucedido en el día o hace poco, porque nuestro cerebro necesita liberar pensamientos, vivencias, ideas... Para poder descansar.
Yo quiero explicar un sueño que creo que tiene que ver mucho con esto de querer deshacernos de pensamientos o recuerdos que todavía nos atan.
Tengo dos amigas que conozco desde la infancia. Nunca nos hemos separado y espero que no lo hagamos. En el sueño vamos nosotras tres juntas caminando por nuestro barrio y estamos felices. A medida que vamos andando hacia un rumbo y destino desconocido, nos vamos encontrando con amistades que tuvimos un día pero que resultaron no ser amigas/os.
A lo largo de nuestra adolescencia tuvimos varias amistades, pero de la mayoría dejamos de ser amigas o se perdió la amistad. Con unas simplemente perdimos el contacto, con otras tuvimos discusiones porque nos equivocamos ambas partes...
Entonces, por el camino nos vamos encontrando a estas personas y nos van echando en cara todo lo que hicimos mal en ese momento. En el mismo instante donde nos dicen lo que hicimos mal, me siento culpable, como que me falta el aire y como que estoy decepcionada conmigo misma. Pero después, también empiezan a admitir las cosas que hicieron mal ellas y entonces nos comenzamos a calmar.
Al final, ambas partes acabamos admitiendo nuestros errores y perdonándonos.
Cuando acabamos nuestro camino, me doy cuenta de que las tres siempre hemos estado juntas y nos hemos apoyado.
No sé por qué soñé con el perdón de estas personas, debido a que ya lo habíamos hablado y nos habíamos perdonado.
Pensándolo llegué a la conclusión de que, aunque nos hubiésemos perdonado con las que eran nuestras amigas, todavía no lo había liberado o no me había perdonado, porque yo con las relaciones de amistad doy todo de mi o eso intento.
En el
collage podemos ver un camino por el que es muy difícil andad con baldosas
amarillas que nos llevan a nuestro destino. No podemos escoger otro camino. La
parte negra de las personas es cuando discutimos y la blanca cuando nos reconciliamos.
Las tres personas que estamos subidas en la cima somos nosotras tres porque
hemos superado ese camino tan difícil.
¿QUÉ ES EL ARTE PARA MÍ? – REFLEXIÓN FINAL.
El arte forma una parte de mí, una parte de todos, está en
todos los lados, lo podemos ver en la naturaleza, en cada uno de los seres
humanos, en nuestros diarios, en los dibujos, en la calle, en un edificio, en
una casa, en una habitación... Está en todos los lados. Sin arte y sin
creatividad el mundo sería menos bello y más aburrido.
Una vez me dijeron que ser creativo no significa tengas que
dibujar bien. Está frase se me quedó marcada desde entonces. Y así lo he
comprobado en la clase de educación artística.
Soy una persona que le encanta dibujar, siempre me he
caracterizado por dibujar bien y por ser muy creativa. Me encanta, es una de
mis pasiones que, por desgracia, he dejado aparcada y que estoy deseando
retomarla ahora en las vacaciones para dedicarle el tiempo que me apetece. Pero
también soy muy perfeccionista, me encanta el realismo, los dibujos a blanco y
negro, los retratos, las sombras, las luces... Cada vez me voy acercando más a
este tipo de dibujo.
Cuando empezamos la clase de educación artística yo estaba
entusiasmada porque iba a estar en mi terreno, en algo que me apasiona trabajar
y currármelo. Poco a poco fui comprendiendo que el fin de esta asignatura no
era aprender a dibujar "bien", sino dejar fluir nuestra creatividad
sin ningún prejuicio, debíamos de olvidarnos de todas las imágenes contaminadas
que hemos adquirido en nuestras experiencias con la sociedad, sin pensar lo que
hacíamos, dejar fluir nuestros sentimientos y dejarnos llevar...
Al principio fue impactante ya que yo iba con otra idea de
la asignatura y me costó cogerla. Pero, entonces recordé la frase que he
mencionado anteriormente y comencé a entrar en esta forma de ver el arte. Soy
una persona muy creativa y me encanta estar siempre proponiendo ideas en los
trabajos e incluso, siempre estoy llevando a cabo proyectos, dibujos,
decoraciones, manualidades, ropa (confección), etc; que creo en mi cabeza. No
puedo parar de crear. La creatividad forma parte de mi personalidad.
Por esto, me ha gustado la perspectiva con la que se ha
llevado la asignatura. He aprendido a dejar fluir mi creatividad sobre
distintos papeles (periódico, folios, harina, cartón, obleas...). Y, sobre
todo, a no juzgar tanto mis dibujos y a no ser tan perfeccionista. Me ha
servido de mucho porque, como futura docente, no podemos exigirles a los
niños/as perfección en los dibujos, que no se salgan de las líneas, que dibujen
todos la misma casa o utilicen el verde y el marrón para colorear un árbol. Es
muy importante que no contaminamos los dibujos de las niñas/os con los
estándares sociales que hemos adquirido. Me gustaría contar una anécdota para
que se entienda lo que estoy diciendo:
Un día una profesora les dice a sus alumnos/as que tienen
que dibujar un árbol y colorearlo.
Todos dibujaron el típico árbol con un tronco recto y su
copa redondeada. La mayoría de la clase pintaron el tronco de color marrón y la
copa de color verde. Hubo un solo niño que pintó la copa del árbol de color
rosa.
Entonces le dijo la profesora, que estaba mal que los
árboles no son rosas son verdes.
Entonces, otra compañera que estaba también organizando la
actividad la preguntó ¿Estás segura de que todos los árboles son verdes?
A lo que la otra respondió con un claro y rotundo sí.
- Y los cerezos, ¿No son rosas?
La sociedad lleva contaminando, limitando y juzgando nuestro
arte desde que somos pequeños. Solo tenemos que mirar más allá para ver qué los
árboles no son sólo verdes, que el cielo no es sólo azul, que las montañas no
son todas rectas y picudas. Inculcando a los más pequeños cosas que ni siquiera
son ciertas. Es hora de cambiarlo y para mí, está clase me ha servido para
abrir los ojos y mirar más allá.
El arte está en todo y en todos, y creo que esto es lo que
hace que el mundo sea maravilloso.
Sin arte la vida sería un error.
- Friedrich Nietzsche -
No hay comentarios:
Publicar un comentario